Equipación:
Cada vez más componentes del vehículo se comunican con señales sincronizadas.
¿Qué diferencia hay entre las señales PWM (modulación por anchura de pulsaciones) y las señales PFM (modulación por frecuencia de pulsaciones)?
¿Se pueden medir las señales sincronizadas con un multímetro?
La modulación por anchura de pulsaciones se puede usar como magnitud de señal de entrada o como control de potencia, p. ej. en válvulas EGR, válvulas de mariposa, válvulas electroneumáticas,
actuadores de ralentí o en bombas de combustible impulsadas a demanda.
Pierburg, se emite, por ejemplo la magnitud de salida como señal PFM.
Dimensiones:
El término “relación palpadora” no está defi nido de manera uniforme. En general, se entiende la relación entre la duración de conexión (2) con la duración del período (4). La relación palpadora se indica como un número entre el 0 y el 1, o como valor porcentual entre el 0% y el 100%.
Algunos osciloscopios, al igual que en el ejemplo, muestran la relación palpadora “al revés”, es decir, la duración de desconexión (3) con respecto a la duración del período (4).
Las señales sincronizadas son relativamente insensibles contra perturbaciones. Por las perturbaciones en el fl ujo de la señal, p. ej. debidas a la corrosión o a la humedad en las conexiones de enchufe,
se puede modifi car el nivel de tensión (8). Sin embargo, la información propia “relación palpadora” o “frecuencia” no se ve afectada.