Montaje de motores y puesta en funcionamiento

      Ficha técnica

      MarcaMOTORSERVICE
      StockDisponible

      Equipación:

      Montaje de motores y puesta en funcionamiento

      lista de verificación para impedir averías secundar

       

      ¿No funciona el motor después de la reparación? ¿Qué daños pueden producirse cuando el motor arranca por primera vez? ¿Qué errores pueden cometerse al reparar el motor? ¿Y cómo puede evitar errores secundarios? En este artículo encontrará una descripción precisa de lo que hay que hacer.

      SITUACIÓN

      Tras una reparación del motor es frecuente que surjan averías graves. Las averías que no se subsanan en la periferia del motor, ya sean mecánicas o eléctricas, pueden ocasionar averías secundarias muy costosas. Con la siguiente lista de verificación se puede evitar una gran parte de las posibles fuentes de avería a la hora de montar el motor.

       
      3420

      MECÁNICA DEL MOTOR

      Componente

      Acción

      Trasfondo

      Sistema de aspiración

      Verificar,
      limpiar

      A causa de una avería en el motor puede haber todavía fragmentos, partículas metálicas u otras impurezas en el
      sistema de aspiración. Si estos no se eliminan, pueden ocasionar una nueva avería en el motor o un desgaste
      prematuro.

      Refrigerador de aire de
      admisión

      Limpiar o
      renovar

      Después de una avería en el motor, a menudo hay una gran cantidad de aceite de motor en el refrigerador de
      aire de admisión. Si se le acopla un motor nuevo, esto puede producir inmediatamente una avería en el motor.

      Tuberías de conexión
      de los turbocargadores

      Verificar
      limpiar, renovar

      Las tuberías de alimentación y retorno se obstruyen con aceite carbonizado debido a influencias térmicas, la
      alimentación de aceite deficiente que esto provoca puede ocasionar averías en el turbocargador. Las tuberías se
      deberían limpiar mecánicamente (escobillas metálicas) o se deberían renovar. Se recomienda no usar aire
      comprimido para soplar las tuberías.

      Turbocargador

      Verificar,
      renovar

      Las ruedas de las turbinas y del compresor deben estar en perfecto estado y no pueden estar deformadas ni
      resquebrajadas o tener lijaduras en el cárter.

      Filtro de aceite,
      enfriador de aceite y
      tubo de aceite

      Limpiar o
      renovar

      Las partículas metálicas de una avería en el motor pueden llegar a la parte limpia del filtro de aceite. El enfriador
      de aceite y el cárter del filtro se deben lavar y limpiar con cuidado. Se recomienda no usar aire comprimido para
      soplar las tuberías. El enfriador de aceite y las tuberías de conexión deben renovarse por completo.

      Sistema de aceite

      Llenar

      Después de conectar todos los componentes de aceite a presión (enfriador de aceite, turbocargador, bombas
      hidráulicas, etc.), el motor debería llenarse de aceite a presión, para evitar la marcha en seco y el daño de los
      cojinetes. El proceso se describe detalladamente en la Service Information SI 1639.

      Sistema de gases de
      escape

      Verificar
      limpiar, renovar

      Durante una avería en el motor penetran en el sistema de gases de escape tanto fragmentos de pistones,
      de válvulas y del turbocargador como combustible y aceite, dichos restos ocasionan allí otras averías en el
      catalizador o el filtro de partículas.

      Combustible/
      contenido del depósito

      Verificar, dado
      el caso, renovar

      Repostar con el combustible inadecuado a menudo ocasiona averías en el motor. En caso de dudas respecto a
      la composición del contenido del depósito existente, el depósito debería vaciarse, dejarse sin restos y llenarse
      con el combustible prescrito.

      Filtro de combustible
      y cárter del filtro

      Verificar,
      limpiar

      Los inyectores y las bombas de alta presión de los motores diésel reaccionan de forma extremamente sensible
      ante las impurezas del combustible. Por este motivo se recomienda verificarlos también tras un
      reacondicionamiento de motores y, dado el caso, limpiarlos o renovarlos.

      Sistema de
      refrigeración

      Limpiar

      Antes del montaje del motor hay que lavar con agua limpia el resto de los componentes del sistema de
      refrigeración del vehículo.

      Agente refrigerante

      Renovar

      Usar solamente el agente refrigerante prescrito con la dilución exacta. El motor no debe ponerse en
      funcionamiento sin el sistema de refrigeración lleno ni siquiera durante un corto período de tiempo. En el caso de
      marcha en seco de la bomba del agua, el sello mecánico se quema en seguida y la bomba se vuelve permeable.

       

      ANTES DE ARRANCAR EL NUEVO MOTOR

      Componente

      Acción

      Trasfondo

      Verificar los cables
      eléctricos y las
      conexiones de

      Manguera

      Verificar la correcta conexión de todas las tuberías de depresión y las conexiones eléctricas de enchufes
      con un plano de las líneas. Esto también concierne al cable de masa entre el motor y la carrocería/batería
      de arranque. De esta forma se evitan averías por sobrecarga en los componentes eléctricos y los cables.

      Motor

      Arrancar

      Antes de arrancar el motor, debe eliminarse la presión de aceite. Dado el caso, hay que asegurar que el
      motor no arranque antes de haberse generado la presión de aceite aplicando las medidas adecuadas.

      Motor

      Después de
      arrancar

      No averiar el motor tras el arranque a causa de acelerones repetidos antes de tiempo. El sistema de aceite
      necesita algo de tiempo para purgar el aire por completo y proveer de aceite todos los componentes.

       

      COMPONENTES ELECTRÓNICOS

      Componente

      Acción

      Trasfondo

      Unidad(es) de control
      del motor

      Detección de
      averías

      Leer la memoria de averías, anotar los códigos de averías y borrar después la memoria de averías.

      Electrónica del motor
      con componentes

      Test del
      elemento de
      ajuste

      Gracias al test del elemento de ajuste se puede verificar el funcionamiento de los componentes
      correspondientes. Esto es útil, por ejemplo, para detectar enchufes intercambiados y actuadores
      defectuosos.

      Efectuar la
      adaptación

      Adaptar,
      reprogramar

      Hoy en día muchos componentes tienen que adaptarse tras una sustitución. Esto incluye, por ejemplo:
      sensores de masa de aire, motores paso a paso, mariposas y mariposas de regulación, así como
      válvulas EGR. Para ello véanse también las Service Information de Pierburg SI 0090 y SI 0092.

      Inyectores Common
      Rail

      Programar

      Los inyectores Common Rail tienen que programarse en la unidad de control de forma separada para
      cada cilindro tras un intercambio transversal o una sustitución. Esto es preciso para equilibrar las
      tolerancias de fabricación. Para este fin hay un código estampado en cada inyector que debe
      memorizarse/introducirse en la unidad de control con ayuda del verificador de diagnóstico.
      Algunos fabricantes de inyectores no tienen un código estampado en el inyector, lo que hace que no sea
      necesaria una programación. Estos inyectores se programan de forma autónoma mediante la resistencia
      fija montada. Estos se reconocen por un enchufe de 4 polos y por la falta del estampado.

       

      RECORRIDO DE PRUEBA/TRABAJOS DEFINITIVOS/CONTROL FINAL

      Componente

      Acción

      Trasfondo

      Recorrido de prueba

      Observar el
      ciclo de
      conducción
      OBD

      El recorrido de prueba debería incluir el arranque en frío, la fase de calentamiento, la circulación urbana
      y la autovía/autopista. Además, en los turismos hay que tener en cuenta que, por ejemplo, algunos
      componentes no son controlados por el diagnóstico de a bordo (OBD) a partir de una velocidad superior a
      los 120 km/h.

      Memoria de averías

      Verificar,
      borrar

      La memoria de averías debería verificarse y borrarse antes y después del recorrido de prueba, incluso si
      durante o después del recorrido de prueba no se iluminara la lámpara de averías (MIL). En el caso de los
      sistemas de diagnóstico de a bordo (OBD) la lámpara de averías solo se activa después de que una avería
      se presente dos veces. Aunque en la memoria de averías se almacena ya el código de la avería con la
      primera aparición.

       

      COMPRUEBA ESTE INFORMATIVO PARA PRELUBRICAR EL MOTOR ANTES DE SU PUESTA EN MARCHA.

      Llenado de aceite a presión en motores reacondicionados